martes, 23 de septiembre de 2025

JAMES GUNN habla de SUPERMAN, BATMAN, JOHN CENA, PEACEMAKER, su rol como co-CEO de DC STUDIOS, el DCU y más


James Gunn
estuvo en el podcast 'Two Bear 1 Cave' de Youtube para hablar de manera más que distendida de diversos temas, centrándose casi toda la charla en lo que refiere a su trabajo como co-CEO de DC Studios, comentando las dudas que tenía al principio de aceptar el trabajo, la presión porque a 'Superman' le fuese bien, la evolución de John Cena como actor, y la elección de Batman para el DCU entre otras cosas. 

La charla de Gunn con el podcast de Youtube dio inicio hablando de la segunda temporada de 'Peacemaker' explicando el co-CEO de DC Studios su punto de vista respecto a este show, dejando en claro que no lo ve como una serie de superhéroes: "'Peacemaker' es una serie de superhéroes, pero en realidad no lo es. Se trata sobre los seres humanos, y algunos de ellos de vez en cuando se ponen sus trajes, y el tratamiento está hecho como si fuese algo completamente real. Está todo bajado a tierra desde los tiros de cámara hasta las actuaciones."

Así mismo el director expresó su admiración por John Cena, con una relación que dio inicio en 'The Suicide Squad' siendo la razón principal por la que decidió hacer 'Peacemaker', destacando la evolución a nivel actoral que ha tenido el hombre de una temporada a la otra del show, sorprendiendo en cada escena que rodaban. 

"La razón por lo que quería hacer 'Peacemaker' era por mi relación con John después de trabajar juntos en 'The Suicide Squad'. Vi algo en él, sabía que era un buen actor. Hicimos la primera temporada de la serie y trabajamos mucho en ello. Una vez que terminó la primer temporada él siguió actuando en más cosas que incluso antes de la primer temporada de 'Peacemaker'. Y el cambio que hay entre una temporada y la otra, lo que él es capaz de hacer, ha sido algo increíble de ver. Hay una escena en el primer episodio de la temporada donde él ve a su hermano muerto que en la otra dimensión está vivo. La orden era que una vez que el actor que interpreta a su hermano se fuera, él se reclinaría como si estuviera llorando, y cuando ocurrió éso inmediatamente él comenzó a llorar dejándome sorprendido '¿quién es este tipo?' No es el mismo con el que trabajé hace años, donde había una escena en la primer temporada en su cama llorando y ahí ves la diferencia. Ahora está mucho más cómodo."

El guionista entonces hizo una pausa para hablar escuetamente sobre lo que ha pasado últimamente con el mundo del cine y los superhéroes, notándose un declive en muchos sentidos desde hace años, como en lo que refiere a venta de entradas, diciendo que muchas veces eso se debía a que no había creatividad para buscar hacer cosas nuevas, sino solo copias de productos buenos y en ocasiones terminaban empeorando todo: "Eso es lo que ocurre con las películas de superhéroes, cuando la gente fue a ver por primera vez 'Spider-Man 2', 'Iron Man' o los Guardianes, luego ya la gente se sentía 'engañada'. Es un mercado muy complicado. Todo siguió funcionando pero entonces pasó a ser algo como 'esto es una mera imitación de aquello que me gusta' y luego volvían al cine para otra película y era como 'oh, esta es incluso peor', y terminaban diciendo 'mejor espero a HBO Max'."


El puesto de James Gunn como co-CEO de DC Studios, junto a Peter Safran, le da un poder muy grande para decidir creativamente lo que quiera casi sin tener un jefe, más allá de David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery. Pero a pesar de esto al principio admite que no quería ese trabajo por el tiempo que le iba a costar estar en dicho puesto. 

"Es mucho trabajo. Cuando me llegó este trabajo me encontraba muy desgarrado. Yo era como 'no quiero hacer el trabajo de Kevin Feige, eso no es lo mío'. Pero entonces llegó y desde entonces, junto a Peter, supe que no haría otra cosa que este trabajo por los próximos años. Pero también supe que era una oportunidad que quizá nunca más tendría, siendo el creativo principal de un estudio. Así que tuve que decir que sí. Me alegra haber dicho que sí, pero fueron unos primeros años muy duros, y estoy seguro que no fue la decisión favorita de mi esposa la que tomé."

Tras un primer proyecto como 'Creature Commandos', lo siguiente de Gunn a gran escala en el DCU era 'Superman' que se estrenó a mitad del corriente año, y que ya puede encontrarse legalmente en HBO Max. El director expresó que había mucha presión sobre esta producción en varios sentidos, como desde lo personal, situándola como su "primera película de superhéroes".

"Fue muy difícil, pero sentí cierto alivio después de que 'Superman' se lanzara, porque vaya que fue un camino duro el hacer esa película. Probablemente fueron los momentos más difíciles que tuve haciendo algo. Había mucha presión. Me encontraba intentando hacer una película de cómics, y por mucho que suene extraño no siento que nunca antes hubiera hecho una película de cómics. Siento que las películas de los Guardianes son una fantasía espacial. Pero aquí se trataba de tomar a un personaje que la gente ama, buscando avanzar de diferentes formas. Sentí toda la presión. Pero entonces se lanzó y fue abrazada por la mayoría de la audiencia, además de que le fue bien en taquilla."

Hablando del lanzamiento del film Gunn recordó el momento en que se lanzaron las primeras reseñas, estando en plena promoción de la película viajando a China junto a Peter Safran mientras se encontraba jugando 'Balatro', sintiendo un gran alivio cuando las reviews empezaron a llegar, especialmente la de Rotten Tomatoes

"Recuerdo cuando las reseñas salieron. Nos encontrábamos con Peter en un avión yendo a China y yo no tenía idea de cómo serían las reviews. Me encontraba jugando 'Balatro' en mi celular, entonces Peter se me acerca y me dice que las reviews se liberarían en 2 minutos, y yo me exalté pero seguí jugando. Me quedé jugando 'Balatro' por una hora y media, y me quedé pensando 'oh dios, esto debe ser una pesadilla, Peter no vino y no me dijo nada. Esto es terrible. Es lo peor. Qué vergüenza.' Y entonces me quedé hasta terminar el juego, hasta que me junté con él y me dijo 'tenemos el certificado de frescura' y yo como '¿qué demonios amigo? ¿por qué no me lo dijiste? Estuve una hora y media bajo presión'. Y fue un gran alivio."

Parte de esa presión que sentía Gunn refiere a lo que en sí representaba 'Superman' para todo el DCU, siendo una pieza fundamental para la historia que se quiere contar en proyectos muy específicos: "Era una prueba de concepto para todos los demás proyectos que están relacionados a 'Superman'. 'Superman' te dirige hacia 'Peacemaker' la cual te dirige hacia la siguiente película de la Saga de Superman. 'Superman' te dirige hacia 'Supergirl'. Entonces si no funcionaba, hubiese sido una pesadilla. Así que ahora ya puedo jugar mejor y divertirme con estos personajes y explorarlos de una mejor manera como no pude hacer antes."


James aprovechó para contar más o menos cómo es el trabajo suyo como guionista a la hora de crear un guion, poniendo de ejemplo lo más reciente que ha hecho en ese sentido, siendo los escritos para 'Man of Tomorrow', todavía no teniendo el guion terminado en sí, sino el segundo borrador, esperando seguir mejorándolo. 

"El tratamiento del guion de 'Man of Tomorrow' requirió de 65 páginas, donde luego puse muchas fotografías, imágenes de referencias a los cómics, para entonces dárselas a un grupo selecto de personas las cuales me darían sus notas las cuales puedo tomar o no. Después de eso me siento a encajar todo en este tratamiento y luego ya sí comienzo a escribir todo el guion que entonces termino en menos de dos semanas. Pero no significa que ese guion sea el definitivo, porque hay que hacerle una reescritura. Siempre que lo termino se vuelve algo divertido porque lo pongo a prueba y lo voy mejorando. Luego ya se lo doy a la gente de DC Studios y ellos me dan sus notas y ahí vamos viendo si el proyecto funciona o no." 

Un tema interesante que tocó Gunn fue relacionado a cómo él se maneja con los presupuestos de sus grandes proyectos, entendiendo que desde hace un tiempo pasó a estar a cargo de filmes que tenían como dinero a gastar máximo 250 millones de dólares ni más ni menos. Pero esto es algo que nunca ha sido un problema para él, ya que reveló que en todas sus propuestas ha estado por debajo del presupuesto gracias a respetar a raja tabla el esquema de trabajo, salvo en la tercera película de los Guardianes donde la cosa fue diferente.

"'Superman' terminó estando por debajo del presupuesto, y en sí todas mis películas de superhéroes lo estuvieron menos Guardianes 3. Y eso es porque me preocupo mucho. Porque sé lo que cuesta todo. No me gusta perder el tiempo y tener a mi equipo horas sin hacer nada. Entonces grabamos por completo 12 horas para ya tenerlo todo listo. Casi nunca me voy más de 10 o 15 minutos por sobre como está todo programado. Siempre tengo el esquema de trabajo conmigo para controlar todo. Y mismo hoy en día los efectos especiales se hacen con más velocidad, allí mismo me dicen 'aquí va a haber menos y aquí va a haber más'."

Retornando al inicio de su aventura como co-CEO de DC Studios junto a Peter Safran, Gunn contó sobre las primeras charlas con David Zaslav explicándole el plan que tenían para el DCU a gran escala, decidiendo a la vez apoyarse en un equipo de guionistas que terminaron por diagramar cómo es que iba a funcionar todo.

"Lo primero que hicimos fue ver qué series tendríamos y cuál sería la historia hacia la que nos estábamos dirigiendo. Así que nos reunimos con David Zaslav, y le contamos cuál era el plan básico. A él le gustó y nos contrató. Aún así contraté un grupo de guionistas que respeto, quienes empezaron a ver cómo podría funcionar la historia por completo. Muchas cosas cambiaron por varias razones, pero lo básico de esa gran historia sigue allí. La cual comienza con 'Superman', entonces va hacia 'Peacemaker', y luego va hacia la siguiente película de Superman, y luego seguirá con la siguiente película. Así que siempre tuvimos ese gran plan para contar."


Justamente profundizando un poco más en lo que refiere a aquellos cambios que han habido de lo que se presentó en primera instancia años atrás, James explicó que allí tuvo que ser capaz de modificar lo que fuese, pero intentando mantener la gran historia del DCU que quiere contar lo más intacta posible: "Quería ser muy cuidadoso con algunos proyectos de ese plan, porque una de mis reglas es no darle luz verde a algo que no tenga un guion listo que ame. Y hubieron otras cosas que no funcionaron aún. Así que tienes que ser capaz de tener la gran imagen en tu cabeza, con la capacidad de ir cambiando cuando sea necesario. Así que el punto sigue siendo el mismo, pero algunas cosas muy específicas han cambiado."

Pasando a hablar del futuro del DCU, allí nos encontramos con Batman ni más ni menos, siendo un personaje que todavía no ha sido casteado, mencionando varias veces Gunn que no le interesaba a él el nivel de popularidad de un actor para ser seleccionado, sumado a que tampoco le da mucha importancia a cómo este debe lucir con el traje y, justamente, con qué tipo de traje. 

"Chicos, ¿es realmente eso lo importante? Son cosas que me ocupan. Que si debería tener el logo amarillo en el pecho con el murciélago y esas cosas. Ninguna de esas cosas son las más importantes para mi. Lo que importa es el personaje, la historia, y yo creo que tenemos una muy buena historia para él."

Así mismo respecto a lo que quiere mostrar del personaje en el DCU, reveló que le agradaría explorar el costado sobrenatural del encapotado, siendo algo que casi nunca se ha visto en el formato live action, mencionando su agrado por los otros costados, como el detectivesco, del murciélago de Gotham. 

"Hay muchas versiones de Batman que son geniales. Son diferentes formas de acceder al personaje. No importa el color del traje, a mi me gustan todos. Me gusta el Batman detective, como también el luchador bruto. Me gusta el Batman tonto de los '50s con Batmite, y del cual se basa mucho la serie de Adam West de los '60s. Me gustan todas esas versiones. Pero dicho eso, mi versión de Batman como niño fue la de Michael Keaton, como también leyendo antes los cómics de Neal Adams que eran mucho más oscuros. Me gusta mucho ese Batman, especialmente cuando está relacionado a lo sobrenatural porque nunca lo hemos visto así."

"Me importa una mierda el que me tomen como un cineasta serio. Mientras a mi hermano le guste lo que hago y a otras personas... hago esto para divertirme y hacer dinero. Creo historia donde la gente puede involucrarse. Mitos modernos. Pero francamente no me interesa el ser tomado como un cineasta. Amo mucho más el contar historias que el cine en realidad."

Casi llegando al final el director habló sobre lo que fue el recast de Vigilante en 'Peacemaker', recordando que inicialmente se habían grabado casi 6 episodios de la primera temporada con el actor Chris Conrad, el cual sería despedido por Gunn al ver que "no estaba funcionando" la representación del personaje que más amaba del show, contando que el recast pudo hacerse gracias a estar por debajo del presupuesto, permitiéndose contratar a Freddie Stroma y regrabar todo de nuevo, además de revela que en la segunda temporada ocurrió un caso similar. 

"En la primera temporada de 'Peacemaker' cambiamos al actor de Vigilante porque las cosas no estaban funcionando. Por favor no muestren a ese actor. Fue duro, pero lo pudimos hacer porque estábamos por debajo del presupuesto, así que grabamos todo de vuelta con Freddie Stroma. Hice lo mismo en la segunda temporada con otro personaje.

Cuando las cosas no funcionan intento que lo hagan, pero cuando desde el primer día de grabaciones estoy como 'oh no'... A veces piensas que es la dirección porque es un proceso realmente intenso con los actores, y a veces mis ideas de cómo debería ser una escena no terminan coincidiendo con todo y no veo que en realidad la escena no está funcionando. Pero en el caso de Vigilante era ver los cortes y darse cuenta que no funcionaba, que debía ser el personaje favorito de todos en el show, era mi personaje favorito. Fue brutal."


En última instancia el co-CEO de DC Studios habló sobre David Corenswet, y la elección del actor para darle vida a Superman en el DCU, explicando que desde su punto de vista es más complicado seleccionar a actores que interpreten al Hombre de Acero que a Batman, poniendo de ejemplos a Henry Cavill y Brandon Routh.

"Elegir al actor para ser Superman es más difícil que elegir quién será Batman, él usa una máscara. Batman no tiene 'cara de Batman', mientras que Superman sí tiene 'cara de Superman'. Ya sea Brandon Routh, Henry Cavill, o David Corenswet, todos tienen la 'cara de Superman', mientras que la gente tiene una cierta idea de cómo luce Superman por los cómics. Con Superman es mucho más específico. Estaba aterrado en ese proceso de casting. Le dije a Peter: 'si no podemos encontrar al tipo correcto, no voy a hacer esta película. Ni modo.'

David fue la segunda audición que vi. Muchas veces vez a estos tipos en otros papeles y dices 'oh, estaría muy bien en este papel' y les pides que hagan la audición. Entonces graban el tape, y vi el primero: 'oh no, este no es'. Entonces fui por David Corenswet y fue como 'oh por Dios, esto es lo mejor de la vida.' Él abrazó el humor, y eso que es muy serio en 'Pearl'. Sabía que lucía como Superman además de que era un gran actor, pero no sabía si podría manejar la parte tonta del personaje."


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.