Con el lanzamiento del más reciente episodio de la segunda temporada de 'Peacemaker', James Gunn estuvo realizando varias entrevistas extensas con diversos medios como Variety e IGN hablando justamente del sexto capítulo del show protagonizado por John Cena, con una gran revelación de la cual seguiremos aprendiendo más adelante, como así también de la importancia de la escena de Lex Luthor, el plan del DCU que sigue casi intacto, el próximo film del Hombre de Acero y más.
"Nadie se dio cuenta en absoluto. Es muy difícil cuando estás en línea y una persona entre los millones que ven la serie dice: ‘Espera un segundo, aquí tienes una captura de pantalla de cómo es el mundo alternativo y aquí tienes una captura de pantalla de los actores secundarios en el Universo DC’, y ves la diferencia entre ellos inmediatamente. Mucha gente no se conecta a internet para hablar de televisión. Así que recibí muchos comentarios de gente asustada. Pero mucha gente sabía que iba a pasar", esto comenzó diciendo con Variety el co-CEO de DC Studios respecto a la gran revelación del más reciente episodio de la segunda temporada de 'Peacemaker', donde descubrimos que el mundo de maravilla al cual había ido Christopher Smith era en realidad Tierra-X, la cual está dominada por los nazis.
"Es interesante, porque le mostré la serie completa a mucha gente antes de emitirla. Recibí una ronda final de notas, viendo toda la temporada. '¿Hay algo que la gente no entienda? ¿Hay algo demasiado ofensivo? ¿Cómo va a reaccionar la gente? ¿Qué puedo esperar del público?' Y había gente de todas las etnias y nadie se dio cuenta. Nadie se dio cuenta. Así que, el hecho de que lo descubrieran al principio del segundo episodio o algo así, fue como, ¡guau! De acuerdo."
Durante el sexto episodio de la segunda temporada de 'Peacemaker' tenemos la llegada de los amigos de Christopher Smith a la, ahora conocida, Tierra-X siendo Emilia Harcourt la cual se da cuenta rápido que algo andaba mal, preguntándose varios cómo es que Peacemaker no había notado nada, explicando Gunn que eso se debía a que la mujer era más observadora en cuanto a los detalles que el hombre.
"A la vista de todos Peacemaker no es un mal tipo. No es racista, pero tiene una especie de tendencia narcisista a juzgar los momentos según cómo lo traten y juzguen. Es capaz de irse a otro planeta y no darse cuenta en absoluto de 'Oye, espera un segundo...'. O sea, ¿crees que estamos ciegos por no darnos cuenta en una serie de televisión con clips de 30 segundos? Él no se dio cuenta, caminando y conduciendo, de que todos eran blancos. En cambio, Harcourt, que presta más atención a los detalles, y probablemente es más sensible a ese tipo de cosas, se da cuenta en cuanto sale en público. Mira a su alrededor y dice: '¿Qué demonios?'. Pero en parte somos nosotros, ¿sabes? De verdad, no creo que me hubiera dado cuenta si estuviera en una burbuja y no hablara con gente en línea sobre la serie. Y creo que eso es algo en lo que todos deberíamos pensar."
James Gunn es alguien que se pronuncia a la hora de la política demostrando el costado del cual se coloca a la hora de las elecciones y demás temas relacionados, siendo algo que siempre parece latente en sus diferentes trabajos. Obviamente 'Peacemaker' no quedó afuera de esta discusión, consultándole desde Variety si las más recientes elecciones de Estados Unidos jugaron un papel importante, diciendo el director que no fue así, y que la trama de la segunda temporada del show no se centra en eso, sino en la evolución de los personajes principales.
"Rodé la escena donde la cocaína salpica a todos la mañana después de las elecciones presidenciales. Pero cuando escribo una serie como esta, ante todo cuento una historia. Nunca pienso: 'Tengo que demostrar algo'. Sin embargo, sin duda, hay elementos de nuestro mundo real que influyen en lo que escribo. Obviamente, la situación de Adebayo al final del episodio, desde cierta perspectiva, es lo más importante. Pero al final, la serie trata sobre los Chicos de la Calle 11 y sus relaciones entre ellos, lo que aprenden el uno del otro y cómo se transforman mutuamente. Probablemente la escena más importante de la serie fue la que hay entre Peacemaker y Harcourt en la sala de interrogatorios. En muchos sentidos, esa es la esencia de la serie. No se trata de Tierra X. Se trata de ellos. Y la gente también descubrirá en el próximo episodio que Tierra X no es simplista. Si hubiéramos crecido en un mundo nazi y lo hubiéramos aceptado como algo normal, ¿qué les parecería? En el próximo episodio veremos algo más de eso con personajes específicos. Descubrirás el pasado de esta Tierra en el siguiente episodio, y cómo llegaron a eso."
Cerrando sobre el tema relacionado a Tierra-X, Gunn fue directo al mencionar que este mundo no tendrá importancia concreta en el futuro del DCU, sino que es algo que se limita casi exclusivamente a 'Peacemaker', sumado a que hay algo detrás todavía muy oscuro por revelarse tomando como referencia la foto que Chris se saca con los niños al inicio del episodio seis: "No es una parte importante de la narrativa. Se trata de Peacemaker. [La fotografía] Solo le está dando una pista a la audiencia: 'Un momento. Aquí no todo es lo que esperamos. Aquí tenemos a estos niños adorables y esto…' Pero hay algo más oscuro bajo la superficie."
"Bueno, verás algunas cosas en el próximo episodio donde, por supuesto, hay paralelismos. Hemos visto más racismo últimamente, ¿verdad? ¿Es porque hay más racismo o porque está más al descubierto? Probablemente sea lo segundo. Obviamente, es muy desalentador. Y si mi estúpida serie tiene algo que ver con que la gente diga: 'Oh, quizás debería ser más consciente de mis prejuicios', genial. Pero no escribo la serie para eso. La escribo desde el ángulo emocional, al igual que escribí 'Superman' para que la gente hablara de amabilidad. Si hubo un aspecto sociopolítico en 'Superman', es que ha habido una ausencia de amabilidad, comprensión y amor hacia el ser humano, sin importar cuáles sean sus pensamientos o sentimientos. Todos son unos malditos antihéroes. Todo el mundo es demasiado genial. ¿Y qué hay de no ser genial? ¿Y qué hay de ser amable con alguien? ¿Por qué se considera eso anticuado y optimista? Quiero ser optimista. Me encanta esa faceta de mí. Creo en la bondad del espíritu humano. Creo que mucha gente que hace cosas que no me gustan, en esencia, son buena gente. Simplemente tienen ideas raras sobre las cosas, y creo que podemos comunicarnos con esa gente. Quizás sea ingenuo, no lo sé, pero así soy."
De manera escueta y directa Gunn decidió dejar afuera varias suposiciones que están dando vueltas respecto a la presencia de un personaje en el séptimo episodio de la temporada, el cual se pudo ver desde lejos en el adelanto del mencionado capítulo, diciendo el guionista que se trata de alguien que ya conocemos: "La gente ya sabe quién es ese personaje. Ya lo han visto en avances, así que lo están haciendo muy misterioso, pero no tanto." Todo indicaría que se trataría de uno de los ayudantes de Lex que vimos en 'Superman' y que, como dice el director, ya se pudo ver en trailers previos a iniciar la temporada.
Justamente hablando escuetamente de 'Superman', y tocando un tema anterior sobre la política, Gunn quiso dejar en claro que la película no fue escrita con la idea de hacer un paralelismo con la situación actual de Palestina e Israel, a pesar de que la gente en internet dice que esto fue hecho a propósito: "Creo que no sé cómo responder a la pregunta. Obviamente, hay muchas cosas en el mundo con las que no estoy contento. No soy tan narcisista como para pensar en el mundo en relación con mi serie. O sea, hay cosas raras en esta serie. Hubo cosas raras con 'Superman'. Absolutamente el 100% de esa película se escribió y se hizo antes de que ocurriera algo entre Israel y Palestina, y todos siguen negándose a creer que no se trata de eso. No lo es. Simplemente no fue así. Puedes interpretarlo como quieras, pero no lo escribí para representar a Israel y Palestina."
Este más reciente capítulo de 'Peacemaker' tuvo la presencia de Nicholas Hoult retomando su papel como Lex Luthor, viéndolo caminar con un bastón, siendo algo ocasionado por la paliza que le dio Krypto en 'Superman', mencionando Gunn que para 'Man of Tomorrow' el hombre ya estará mejor. James comenta que aquí vemos a un Lex mucho más frío que el visto en la película, siendo esto a razón de varias cosas, particularmente al tono diferente que maneja la serie al film.
"Creo que en parte se debe a que un superperro le dio una paliza y luego lo sentenciaron a prisión de por vida, pase lo que pase. En ese sentido, está en una situación muy oscura y desagradable. Me sorprendió mucho verlo yo mismo cuando rodábamos la escena. Y en parte se debe a que su escritura es un poco diferente: el tono de 'Peacemaker' es diferente al de 'Superman'. 'Superman' es más intenso. 'Peacemaker' es más naturalista. Y en parte se debe a que pasa de una historia a otra. Y en ese sentido, me encanta porque creo que eso es lo que me encantaba de los cómics: ver a diferentes escritores y artistas crear historias con distintos tonos, pero con personajes conectados. Y creo que eso se puede ver incluso en 'Peacemaker' y 'Superman'. Así que, al hablar de contactar con otros directores, será aún más evidente."
A esto Gunn agregó que quisieron sumar a David Corenswet a la serie como Superman, pero "no funcionó" haciendo que el actor se molestase por esto, explicando que la participación de Luthor en el show era clave para lo que vendrá más adelante y su relación con Rick Flag Sr.: "De hecho, David estaba muy molesto porque Nick está en la serie, y él no. Simplemente no funcionó. Necesitaba a Lex en la serie para un propósito específico. Y, de hecho, lo que Lex y Rick Flag están haciendo afecta mucho a lo que sucede en un aspecto de 'Man of Tomorrow'. Así que todo eso está conectado. Pero esta relación entre Rick Flag y Lex Luthor es algo potencialmente negativo para Superman y todos los metahumanos."
IGN le consultó si esta relación entre ambos tendrá algo que ver con la temática de las puertas interdimensionales, diciendo el co-CEO de DC Studios que no, pero sí es algo a seguir atentos en 'Peacemaker: "Bueno, voy a responder a tu pregunta con un no, pero con un asterisco. Y creo que descubrirás más sobre la colaboración de Lex y Rick al final de 'Peacemaker', sabrás más sobre ella."
Hablando de 'Man of Tomorrow' que estrena a mediados del 2027, Gunn comentó que el film tiene su propio estilo, siendo diferente a lo visto en 'Superman' y obviamente 'Peacemaker', poniendo de ejemplo la actitud que presentará Lex Luthor: "Creo que, de nuevo, 'Man of Tomorrow' tendrá su propia esencia. Así que, definitivamente, Lex es derrotado, es cierto. Partimos de una situación en la que es derrotado, pero lo que se puede esperar es que la relación entre Rick Flag y Lex Luthor sea crucial para el Universo DC."
Así como hizo en una entrevista pasada días atrás, Gunn volvió a comentar que en sí el plan del DCU que él tiene en su cabeza y que le presentó a David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, involucra principalmente a productos que tengan a personajes relacionados a Superman.
"Desconocía algunas cosas, pero sí sabía cuál era la historia general del Universo DC. Se lo presenté a David Zaslav incluso antes de aceptar el trabajo. Le dije: 'Esta es la historia. Habrá esta película, esta serie, esta película, esta serie, y todas esas cosas encajan de diferentes maneras'. Algunas cosas, como 'Clayface', llegaron de forma inesperada, y otras han sido más difíciles de recorrer. Pero el esquema general de esa historia es lo que estamos siguiendo a través de 'Superman', 'Peacemaker', 'Man of Tomorrow' y más allá."
Llegando casi al final James bromeó sobre hacer canon a Spider-Man en el DCU con la escena donde las dos versiones de Vigilante recrean el famoso meme del Hombre Araña, recordando que él hizo lo mismo con Batman dentro del MCU.
"Oye, yo convertí a Batman en canon dentro de Marvel, así que pensé en devolver el favor. Así que creo que ahora podemos saber que en el Universo Cinematográfico de Marvel leen muchos cómics de DC y, en el Universo Cinematográfico de DC, muchos cómics de Marvel. Es contradictorio porque piensas que en el Universo Cinematográfico de DC, DC Comics sería muy popular, pero nadie los conoce. Aman los cómics de Marvel. Y en el Universo Cinematográfico de Marvel, creo que leen con voracidad DC Comics."
Cerrando Gunn de mostró orgullo del final de temporada de 'Peacemaker', esperando que todos se vuelvan locos con lo que verán: "Estoy muy orgulloso del [episodio] ocho. Tengo muchas ganas de que la gente lo vea. Es realmente… ¡Guau! También para los frikis de los cómics. Carajo. Genial."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.