martes, 19 de agosto de 2025

JAMES GUNN habla de PEACEMAKER, JOHN CENA, LUTHOR CORP y la construcción del DCU


James Gunn
estuvo realizando una extensa entrevista con Interview Magazine aprovechando el pronto estreno de la segunda temporada de 'Peacemaker' en HBO Max, hablando bastante sobre este nuevo año del show estelarizado por John Cena, además de hablar sobre la construcción de este nuevo universo, el enemigo presente con A.R.G.U.S. y su relación con los sucesos de 'Superman', además de la evolución del máximo protagonista de la serie. 

La charla comenzó hablando sobre lo que ha sido el trabajo arduo por parte de Gunn a la hora de grabar al mismo tiempo la segunda temporada de 'Peacemaker' y 'Superman', decidiendo que todo se produzca, en gran parte, en un mismo sitio, Atlanta, para facilitar sus labores, aprovechando al mismo tiempo que él no iba a estar detrás de cámaras en todos los episodios de la serie protagonizada por John Cena

"Se suponía que estaríamos en el noroeste del Pacífico y rodamos la primera temporada en Vancouver, pero como estaba rodando Superman en Atlanta, rodamos la segunda temporada de 'Peacemaker' allí para poder estar cerca. De hecho, no rodamos mis episodios hasta un poco más tarde para poder rodar los fines de semana. Rodábamos 'Superman' y 'Peacemaker' al mismo tiempo, y en ese último hubieron otros directores. Greg Mottola llegó y rodó sus episodios primero. Greg es alguien en quien confío muchísimo como director y probablemente sea el mejor director que hemos tenido para la serie. Y luego, los fines de semana, rodaba cosas como la escena de la entrevista del primer episodio. La rodamos durante el fin de semana mientras estaba con 'Superman', donde se entrevista con la Justice Gang para el trabajo. O sea, no tuve elección. Fueron un par de años difíciles. Escribí, creo, unas 650 páginas un año, y al año siguiente rodamos 650 páginas, y al año siguiente cortamos y publicamos 650 páginas de material."

Continuando con la serie que estrena este 21 de Agosto en HBO Max, Gunn explicó que esta nueva temporada se tratará mucho más sobre Christopher Smith que de Peacemaker, demostrando el cambio de actitud que ha tenido de una temporada a la otra, mientras se desarrolla la trama principal enfocada en las puertas que dirigen hacia otras dimensiones y cómo A.R.G.U.S. con Rick Flag Sr. a la cabeza quiere eliminarlas a raíz de que ocurra algo similar a lo que ocasionó Lex Luthor en 'Superman' destruyendo gran parte de Metropolis

"Diría que la segunda temporada de 'Peacemaker' es realmente la temporada de Christopher Smith. Trata sobre el personaje de Christopher Smith. Trata mucho más sobre él que sobre un superhéroe llamado Peacemaker. Eso es solo el traje que a veces usa. Trata sobre él descubriendo este otro mundo, que es una especie de fotocopia de su mundo con pequeñas diferencias. Y esas pequeñas diferencias parecen ser que todo es mejor para Peacemaker. Y su vida allí, su doble de Peacemaker, es todo lo que él desearía que fuera su propia vida. Peacemaker trata sobre Christopher Smith, un tipo que se disfraza. Pero en realidad trata sobre el tipo que está debajo del disfraz. Sus razones para ponerse ese disfraz son varias, pero no todas son buenas, y muchas tienen que ver con quién es su padre. Ese es el tipo de concepto elevado con el que empezamos. Se ha hablado mucho de: 'Oh, estás haciendo el multiverso y eso ya se ha hecho'. Pero en realidad no es el multiverso. Es más como La Contravida de Philip Roth. Se trata de un reflejo de tu mundo. Así que su relación con 'Superman' es el punto crucial de la temporada. Existe algo llamado CCU (Cámara de Despliegue Cuántico), que vimos en la primera temporada y que existe en el armario de Auggie Smith, que es una puerta dimensional. Descubrimos que es una puerta dimensional a otras 99 dimensiones, y por dimensiones no me refiero a realidades alternativas. Me refiero a otras dimensiones, otras realidades. Y eso se convierte en una especie de crisis con A.R.G.U.S., comandado por Rick Flag Sr., quien está a cargo de supervisar los asuntos metahumanos, debido a lo que sucedió en 'Superman' con el camino dimensional de Lex Luthor destrozando una cuarta parte de Metrópolis. Así que eso obviamente está en su radar. Y simultáneamente su hijo Rick Flag Jr., interpretado por Joel Kinnaman en 'The Suicide Squad', fue asesinado por Christopher Smith. Así que tiene una doble motivación: la venganza y la protección de Estados Unidos ante lo que, según creen, Peacemaker esconde: un arma nuclear en su habitación de las afueras. 


El director prosiguió mencionando los cambios de algunos personajes para esta nueva temporada de la serie, centrándose en lo distintos y contrapuestos que ahora podemos notar entre Christopher Smith y Emilia Harcourt: "En el centro de la temporada, en muchos sentidos, está la relación entre Harcourt y Peacemaker, y ambos han cambiado como personajes. En muchos sentidos, Christopher Smith, para bien, es más vulnerable, más cariñoso. En el caso de Harcourt, está mucho más jodida. Se ve lo que había bajo la superficie de su personaje en la primera temporada. La idea de que fueran pareja en la primera temporada era ridícula, porque ella parecía tenerlo todo bajo control y él parecía un bufón llorón. Pero esta temporada piensas: 'Un momento, él es una persona considerada y cariñosa, y ella es una auténtica pesadilla'. Así que es muy divertido experimentar con los cambios."

Cerrando en lo que refiere a 'Peacemaker', Gunn expresó su alegría respecto al crecimiento actoral de John Cena, siendo algo que se nota muchísimo en cada episodio de la temporada,  alegrándolo al ver esta evolución que ha tenido el actor. 

"Es increíble. Hay una escena en el episodio seis entre él y Jen [Holland] que probablemente sean mis minutos de actuación favoritos de todos los que he creado. Para mí, fue una de las cosas más impresionantes: ver cuánto ha mejorado como actor desde la primera temporada. Creo que para alguien que se ha formado en una forma de arte escénico completamente diferente, que no se trata de ser vulnerable, es casi un milagro presenciar esa transformación. Y creo que eso se aplica a todos los personajes de la serie, con la excepción de Vigilante, que prácticamente se mantiene igual. No quiero revelar lo que está pasando, pero hay una escena entre él y unas personas muy cercanas a él. Salen de la habitación y yo pienso: 'John, cuando salgas, creo que te echarás a llorar'. John dijo: 'Muy bien'. El tipo sale de la habitación y, de repente, a John se le llenaron las mejillas de lágrimas. Yo pensaba: '¿Qué demonios está pasando?'. Su transformación ha sido increíble."

El co-CEO de DC Studios entonces pasó a hablar de su trabajo junto a Peter Safran dejando en claro cuál era la labor de cada uno de ellos, y cómo estas labores estaban bien marcadas para que no se pisen en lo suyo, estando uno del lado creativo, y el otro desde el costado administrativo, entendiendo Gunn que por momentos se daba cuenta del mucho tiempo que le llevaba el dirigir tantos proyectos a la vez. 

"Segundos antes de hablar contigo por teléfono, estaba trabajando en la secuela de 'Superman'. Tuve una reunión sobre Clayface esta mañana, una película que dirige James Watkins y en la que tengo muchas esperanzas. Y justo antes de entrar, he estado escribiendo el guion de la secuela de 'Superman'. Para mí, dirigir es lo más pesado. Escribir es, no quiero decir más fácil, pero escribir es muy divertido. Ha habido momentos en los que he dicho: 'Quizás debería escribir todo esto y no dirigirlo'. Dirigir me quita mucho tiempo. Para ser justos, Peter Safran se encarga de todo lo difícil. Él es quien se encarga de todos los aspectos comerciales. Mi trabajo aquí es realmente el de una fuerza creativa. Escribo, dirijo y trato con otros guionistas y directores en sus proyectos y los ayudo a avanzar lo mejor que puedo. Tengo tiempo limitado, así que no puedo dedicarle tanto tiempo como quisiera, por ejemplo, a James Watkins, Craig Gillespie o Chris Mundy trabajando en Lanterns. Tomo muchas notas sobre cortes y guiones, y luego intento encajar el plan general con todos estos personajes."

Parte de ese trabajo creativo refiere a la creación de un nuevo universo, siendo lo que lo atrajo de este puesto como co-CEO de DC Studios, intentando diferenciarse de lo que ha hecho Marvel con el MCU y tomando más referencias en otras franquicias populares de la cultura geek, marcando una diferencia de cómo de distinto es el DCU a todo el resto. 

"Creo que es la razón por la que acepté el trabajo. Hablas de George R.R. Martin, y es uno de los chicos a los que admiro y quiero mucho. Soy un gran fan suyo y la gente dice: 'Oh, el Universo DC está haciendo lo que hace el Universo Marvel'. Pero creo que para mí se parece mucho más al mundo de Juego de Tronos o a Star Wars, porque estamos construyendo un universo y luego seleccionando pequeñas partes de él y contando historias individuales de ese universo. No hay una Nueva York en nuestro Universo DC. No hay un Los Ángeles en nuestro Universo DC. Hay Metrópolis, Evergreen y Coast City. Es un mapa diferente. Es un mundo en el que algún tipo de superhéroes, a los que llamamos Metahumanos, han existido durante al menos 300 años y han formado parte de nuestra vida. Pero creo que estamos llegando a un punto en el Universo DC donde hay tres facciones: los Metahumanos, los gobiernos y las corporaciones. Y las corporaciones son igual de importantes. Está Luthor Corp, Lord Tech, Industrias Stagg y Empresas Wayne, que son las cuatro grandes empresas que compiten por otro tipo de dominio."

Justamente, y para cerrar, a la horade hablar de las diferentes empresas que hay en el DCU, el director y guionista se explayó bastante comentando las diferencias que hay entre una corporación persé y quiénes las lideran, diciendo que en este universo Luthor Corp ha hecho muchas cosas buenas por la humanidad: "Las corporaciones en sí mismas no son malvadas. Las corporaciones son amorales. Supongo que los gobiernos también lo son. Pero en realidad depende más de la moralidad de la figura principal. En este caso, Lex Luthor es un tipo bastante malo, aunque su corporación ha hecho cosas geniales. Luthor creó una batería que ha hecho que el funcionamiento del mundo sea mucho más eficiente. Tiene coches que funcionan con mayor eficiencia, lo que contribuye a un aire más limpio. Ha hecho cosas realmente grandiosas por el mundo, razón por la cual está obsesionado con Superman. Hace unos años, aunque existían los metahumanos, era considerado el mejor tipo del mundo, y entonces apareció un tipo con hoyuelos y un brillo en los ojos con un disfraz ridículo y lo hizo sentir fatal, así que ha estado obsesionado con él desde entonces y se ha vuelto malvado. No creo que Lord Tech sea lo mismo. Está dirigido por Maxwell Lord, a quien conocemos en el primer episodio de Peacemaker. No es el mejor tipo del mundo, pero en cuanto a multimillonarios, probablemente esté más en el lado correcto que Lex Luthor."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.